Noticias

El sector hortofrutícola es el más valorado de la agricultura de la UE, según Eurostat

El sector de frutas, hortalizas, flores y plantas es la actividad que más valor aporta a la agricultura y ganadería europeas, según se desprende del último informe de la Oficina Europea de Estadísticas de la Unión Europea (Eurostat), correspondiente a 2019.

La federación hortofrutícola española Fepex ha explicado que, de acuerdo a dicha fuente, la actividad de este sector genera el 23,5% del valor total de la producción y servicios del sector primario europeo, que en 2019 alcanzó una cifra de 418.000 millones de euros.


Aprobado el Proyecto de Ley para que la Sierra de las Nieves sea declarado Parque Nacional

El primer Consejo de Ministros de febrero, ha aprobado el Proyecto de Ley para la declaración del Parque Nacional de la Sierra de las Nieves, lo que supone un paso definitivo para la creación del decimosexto Parque Nacional de España y el tercero en territorio andaluz.


Nace Patrimonio Gastronómico Español, un sello para proteger la agricultura local

España ha creado el sello Patrimonio Gastronómico Protegido que nace para identificar, proteger y promover su riqueza en los diversos territorios de éste y otros países y luchar contra el "reinado" de la cocina rápida, "repleta de ingredientes industriales" que amenazan los productos autóctonos y el recetario tradicional.


La digitalización permite que las granjas chequeen al animal

Los avances en digitalización permiten que las granjas dispongan de tecnología que les permita chequear promenorizadamente a los animales y esto redunde tanto en la salud del propio ganado como en la economía del granjero.


KiwinBio, la historia de un sueño

Kiwin es una empresa que nació, como tantas otras, de un sueño. Un sueño que comenzó hace ya muchos años, aunque nuestra protagonista, que era una niña, aún no lo sabía. Sus padres tenían una tierra, una pomarada, en Asturias, donde le decían que ‘si cuidas la tierra, la tierra te devuelve lo que le siembras’.  Ella intuía que aquella pomarada acabaría siendo muy importante en su vida.


La Raza Avileña pretende mejorar su genética incorporando la valoración genómica

La Asociación de Criadores de Raza Avileña-Negra Ibérica (AECRANI) ha iniciado 2021 incorporando la valoración genómica en su programa de cría, con el objetivo de aportar “mayor fiabilidad a los valores genéticos”.

Este es uno de los objetivos “a medio plazo” que se plantea AECRANI, dentro del programa de cría de la raza Avileña-Negra Ibérica, que fue aprobado el pasado mes de agosto, según ha señalado la asociación en nota de prensa.

MAYOR FIABILIDAD


El MAPA publica un estudio sobre el acceso a la tierra y su incidencia en el relevo generacional

El estudio aborda las barreras que encuentran los agricultores para acceder a la tierra, así como la detección de las oportunidades. Será un elemento de apoyo para el diseño de las actuaciones que se desarrollen en España a favor de los jóvenes agricultores, en el marco del Plan Estratégico nacional de la PAC


Ángel León, el chef del mar, descubre un revolucionario "cereal marino"

Tras cuatro años de investigación silenciosa, el "chef del mar", Ángel León, ha dado a conocer el descubrimiento de un "cereal marino", un nuevo alimento cargado de propiedades nutritivas que ha conseguido cultivar y cosechar y que está llamado a revolucionar la alimentación.


Publicado el Plan de Formación 2021 para técnicos del medio rural

Los cursos incluyen aspectos específicos de interés para jóvenes, las necesidades en materia de innovación y digitalización y dan visibilidad al papel laboral de las mujeres rurales

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado en su página web el “Plan de Formación 2021 para técnicos del Medio Rural”. Un  programa destinado a formar a los técnicos que trabajan en los distintos ámbitos rurales implicados en los procesos de cambio y desarrollo del medio rural


Los ecoesquemas tendrán compensación en la mejora del bienestar animal

La Comisión Europea publicó ayer jueves una lista de acciones que, en la futura Política Agrícola Común (PAC), permitirán a agricultores y ganaderos ser compensados a través de los ecoesquemas por contribuir a una producción más sostenible. Por ejemplo a través de la mejora del bienestar animal.


| Page 12 | turisabor.es

Error

El sitio web encontró un error inesperado. Vuelva a intentarlo más tarde.