Noticias

INTERPORC incide en la importancia del sector ganadero-cárnico en la sostenibilidad del medio rural

Han entregado al ministro de Agricultura la Monografía donde INTERPORC da voz al sector ganadero-cárnico en la Cumbre de los Sistemas Alimentarios de la ONU

El presidente de la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (INTERPORC), Manuel García, ha destacado que el sector ganadero-cárnico es esencial para proteger el medio rural y conservar la biodiversidad así como para garantizar la supervivencia de miles de pequeños núcleos rurales al generar empleo y facilitar servicios e infraestructuras que son vitales para frenar el despoblamiento.


Suben las pernoctaciones en alojamiento rurales un 34'2% entre enero y julio

Las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural en España han subido un 34,24 % entre enero y julio, en comparación con el mismo período del año previo, según la encuesta de ocupación en alojamientos turísticos difundida por el INE.

Las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural ascendieron a más de 1,6 millones en julio, un 15,9 % más que en el mismo mes de 2020; subieron un 6,7 % las de residentes en España y un 90,4 % las de no residentes.


El agroturismo apuesta por la no masificación y mayor oferta ante la nueva ola de COVID en España

Los alojamientos rurales se han convertido en el gran atractivo no masificado de los viajeros y algunos hospedajes suman a su oferta actividades que ofrecen un vínculo más estrecho con la vida del rural: este verano afrontan cancelaciones por la covid y la vuelta a las playas.

Recolectar verduras de un huerto, ver cómo se alimenta a los animales o fabricar jabones con productos del lugar son algunas de las propuestas que el agroturismo ofrece a los visitantes.


La ocupación en España de turismo rural, este verano, será del 46% según EscapadaRural.com

La previsión de ocupación en alojamientos rurales para julio y agosto es del 46 % (42 % en julio y 51 % en agosto), cinco puntos por encima de la ocupación registrada en verano de 2019 (41 %) y nueve puntos por debajo de la de 2020 (55 %),   según la plataforma EscapadaRural.com.


Los municipios españoles apuestan por el mundo rural uniéndose al sector cárnico y ganadero

La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) ha firmado un acuerdo de colaboración con las organizaciones interprofesionales del sector ganadero-cárnico (OIAS) para potenciar una red que contribuya al desarrollo de las áreas rurales.

Las organizaciones que agrupan la cadena de cría de ganado, transformación y venta de carne (Asici, Avianza, Intercun, Interovic, Interporc y Provacuno) crearon en marzo pasado la Red Municipal ganadero-cárnica, una iniciativa a la que ahora se suma la FEMP.


El Gobierno español apuesta por consolidar la migración de la ciudad al medio rural dada por la pandemia

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) apuesta por intentar consolidar el movimiento migratorio de la ciudad a los pueblos, ocasionado por la pandemia,  y que se cifra en unas 80.000 personas según el último INE.


La acuaponia se perfila como alternativa a la explotación agrícola tradicional y motor de crecimiento

El Cifea de Torre Pacheco está fomentando el desarrollo y la implantación de la acuaponía como sistema que, por sus cualidades, puede ser un motor dinamizador de zonas deprimidas y con escasez de agua, pues optimiza los recursos y puede fomentar el ecoturismo y el turismo rural.


Aumenta considerablemente la demanda para los eco-hoteles

La oferta de los eco-hoteles en España pone de manifiesto que el ocio no está reñido con el uso responsable de los recursos naturales y locales. De hecho, el turismo sostenible incrementa la sensación de bienestar del viajero al favorecer la conexión de la persona con el entorno natural y social elegido para vivir sus vacaciones.


La Junta de Andalucía renueva la web de los Espacios Naturales Protegidos, ampliando la información

La Junta de Andalucía ha renovado la Ventana del Visitante de los Espacios Naturales de Andalucía (www.ventanadelvisitante.es), un portal web que se ha consolidado como referente de la información sobre la Red de Espacios naturales protegidos de Andalucía y su oferta de uso público.


El ganado avileño regresa a los pastos de la Sierra de Gredos, en su cita anual con la Trashumancia

La Trashumancia Patrimonio Cultural Inmaterial ha comenzado su actividad de vuelta a los pastos de la Sierra de Gredos. Este espectáculo de la actividad trashumante tan integrado en la Raza Autóctona Avileña-Negra Ibérica se realiza anualmente. Este año y a lo largo de este mes, más de 20.000 reses regresarán a los pastos de sierra.