Noticias

El turismo rural se adapta para sobrevivir, nace el turismo 'slow' y 'bleisure'

El rural sigue incorporando nuevos conceptos como el turismo ‘slow’ (lento) o el ‘bleisure’ -acrónimo de los términos ingleses ‘business’ (negocios) y ‘leisure’ (ocio)- en su camino constante para adaptarse en el marco de un sector, el turismo, que el pasado día 17 celebraba su Día Mundial de la Resiliencia.


Los ciudadanos reclaman a la UE más acciones frente al despilfarro de alimentos

Un grupo de unos 150 ciudadanos elegidos al azar, procedentes de todos los países de la Unión Europea (UE),  ha pedido que Bruselas ponga en marcha más acciones para reducir el desperdicio alimentario, que cuesta 130.000 millones de euros al año.


Intercropping: cuando la asociación de cultivos puede revolucionar el campo

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA)  comienzan su participación en el proyecto europeo “Leguminose”, con el objetivo de analizar, junto a un potente consorcio europeo, las posibilidades de desarrollo de la técnica conocida como intercropping, basada en mezclas de cereales y leguminosas.


Tecnologías de captura y almacenamiento de CO2 para combatir el cambio climático e impulsar la economía

La Asociación de Periodistas de Información Medioambiental (APIA) y la Plataforma Tecnológica Española del CO2 (PTECO2), junto con el Instituto de Ciencia y Tecnología del Carbono (INCAR-CSIC) y el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), han celebrado, ayer jueves, una jornada sobre almacenamiento y captura del CO2 para conocer las últimas innovaciones de estas tecnologías y destacar su papel para luchar contra el cambio climático e impulsar el crecimiento económico.


Reclaman el reconocimiento y la diferenciación de la ganadería extensiva a través de una PAC más justa con el subsector

No se han hecho esperar las declaraciones de Francisco Casero, presidente de la Fundación Savia, donde pide el reconocimiento y la diferenciación de la ganadería extensiva, respondiendo a las declaraciones del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, en las que rechaza aplicar las normas europeas de emisiones industriales a granjas con más de 150 UGM, añadiendo que “no es lo mismo la ganadería intensiva que la extensiva y, evidentemente, la extensiva tiene efectos medioambientales tremendamente positivos». 


Bayer y Kumitec se unen para ofrecer soluciones biológicas al campo

Bayer y Kimitec han anunciado un acuerdo estratégico destinado a acelerar el desarrollo y la comercialización de soluciones biológicas para la protección de cultivos y bioestimulantes. Esta unión les convierte en socios clave para desarrollar  y comercializar soluciones biológicas para los agricultores derivadas de fuentes naturales, dirigidas a la protección de los cultivos frente a plagas, enfermedades y malas hierbas, así como de bioestimulantes dirigidos a promover el crecimiento vegetal.


Piensos de proximidad y más digeribles para reducir los impactos ambientales de la ganadería

¿Cuál es el impacto ambiental de producir un tetabrik de leche, o un kilo de carne de ternera? En el marco del grupo operativo RUMPRINT, investigadoras del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) especializadas en la producción de carne y de leche, en el análisis del ciclo de vida y en la gestión de las deyecciones ganaderas, han calculado la huella ambiental de estos dos productos de origen animal y han identificado sus principales factores a mejorar para reducir los impactos ambientales de la ganadería.


Aumenta espectacularmente la demanda de alimentos ecológicos en los hogares de los europeos

Bruselas, en un análisis sobre la evolución de la agricultura ecológica, pone de relieve, entre otros aspectos, sus beneficios ambientales, económicos y sociales y su impacto positivo en el clima, y revela que en cinco años la venta minorista de alimentos biológicos casi se ha duplicado en Europa.


Aumenta espectacularmente la demanda de alimentos ecológicos en los hogares de los europeos

Bruselas, en un análisis sobre la evolución de la agricultura ecológica, pone de relieve, entre otros aspectos, sus beneficios ambientales, económicos y sociales y su impacto positivo en el clima, y revela que en cinco años la venta minorista de alimentos biológicos casi se ha duplicado en Europa.


Aumenta espectacularmente la demanda de alimentos ecológicos en los hogares de los europeos

Bruselas, en un análisis sobre la evolución de la agricultura ecológica, pone de relieve, entre otros aspectos, sus beneficios ambientales, económicos y sociales y su impacto positivo en el clima, y revela que en cinco años la venta minorista de alimentos biológicos casi se ha duplicado en Europa.