Noticias

La restauración forestal como vía para impulsar la declaración de parque natural

La restauración forestal acelera la regeneración natural de los bosques degradados por incendios o la acción humana, al tiempo que permite recuperar la belleza del paisaje y elevar la biodiversidad, lo que la convierte en una potente herramienta para lograr que una zona sea declarada parque natural.


Invertir en alimentación saludable y productos ecológicos

Nicolás Olea, investigador y catedrático de Medicina, reivindica la inversión en salud y en una alimentación basada en productos ecológicos y de cercanía por su sostenibilidad y porque ‘a largo plazo, se ganará en salud’ y fundamentalmente, porque ‘portan menos pesticidas que los alimentos convencionales’.


Se revisará el sistema de indicaciones geográficas en beneficio de las zonas rurales

La Comisión Europea ha adoptado una propuesta de revisión del sistema de indicaciones geográficas (IG) del vino, las bebidas espirituosas y los productos agrícolas para aumentar su utilización en la UE, beneficiar a la economía rural y lograr un mayor nivel de protección, especialmente en línea.


El I Encuentro Interterritorial de Mujeres Cooperativistas busca afianzar la igualdad de oportunidades

Un centenar de agricultoras, ganaderas y trabajadoras de cooperativas agroalimentarias de Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura han analizado los avances conseguidos y los retos, que aún quedan,  en materia de igualdad de oportunidades en el I Encuentro Interterritorial de Mujeres Cooperativistas, que ha tenido lugar en Pozoblanco (Córdoba)


El turismo rural alcanzará el 70% de ocupación esta Semana Santa

El sector del turismo rural espera que esta Semana Santa, la primera después de dos años de pandemia, la ocupación se recupere como apuntan los diferentes operadores del sector, que calculan que más del 70 % de los alojamientos ya están reservados para los días principales de las vacaciones.


La contribución de los cultivos marginados a la agrobiodiversidad

Fernando Miranda, secretario general de Agricultura y Alimentación,  ha participado en la inauguración de la jornada “Cultivos marginados e infrautilizados”, donde ha destacado la contribución de estos cultivos marginados a la conservación de la agrobiodiversidad, como un elemento esencial para una agricultura sostenible debido a la riqueza genética que poseen.


Orellana afirma que los objetivos de sostenibilidad pasan por la agrociencia

La directora general de Producciones y Mercados Agrarios del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), Esperanza Orellana, ha defendido que la agrociencia es «la única respuesta a los grandes retos que plantean los objetivos de desarrollo sostenible y el Pacto Verde europeo».


Las pernoctaciones en casas rurales suben un 324% interanual en febrero

Los alojamientos de turismo rural sumaron un total de 486.562 pernoctaciones en febrero de 2022, lo que supone un aumento del 323,8 % respecto al mismo mes de 2021, según la encuesta de ocupación de alojamientos turísticos que ha publicado el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En las casas rurales se ocuparon durante ese mes el 12,4 % de las plazas, un 222,4 % más que en febrero de 2021, con una ocupación media en fin de semana del 27,8 %, lo que representa una subida interanual del 363,5 %.


El turismo rural regresa a cifras 'prepandémicas' para esta Semana Santa

Los datos de ocupación en alojamientos rurales para la Semana Santa están volviendo a las cifras «prepandémicas», según ha informado el portal especializado Club Rural.

La ocupación en alojamientos rurales para la Semana Santa, va volviendo a las cifras que tenía antes de la pandemia. Así lo afirma el portal especializado Club Rural..

Según los datos que maneja el portal de casas rurales, las reservas para esta Semana Santa se encuentran «a punto de alcanzar los datos de estos mismos días del pasado 2021».


Mujeres que custodian y protegen el campo

Aún son minoría, pero en la custodia del campo ya participan mujeres de muy diversos perfiles que pertenecen al Servicio de Protección a la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona), a los Agentes Forestales o a los guardas rurales, de los que forman parte la cabo Mari Paz Álvarez, María Pilar G. Bonaforte y Patricia Muro.

Una de ellas trabaja, con su moto, en la unidad del Seprona, otra es guarda forestal y otra, guarda rural que apoya a los cuerpos de seguridad públicos para la protección del campo, su fauna y flora.