Noticias

Aumenta espectacularmente la demanda de alimentos ecológicos en los hogares de los europeos

Bruselas, en un análisis sobre la evolución de la agricultura ecológica, pone de relieve, entre otros aspectos, sus beneficios ambientales, económicos y sociales y su impacto positivo en el clima, y revela que en cinco años la venta minorista de alimentos biológicos casi se ha duplicado en Europa.


Aumenta espectacularmente la demanda de alimentos ecológicos en los hogares de los europeos

Bruselas, en un análisis sobre la evolución de la agricultura ecológica, pone de relieve, entre otros aspectos, sus beneficios ambientales, económicos y sociales y su impacto positivo en el clima, y revela que en cinco años la venta minorista de alimentos biológicos casi se ha duplicado en Europa.


Aumenta espectacularmente la demanda de alimentos ecológicos en los hogares de los europeos

Bruselas, en un análisis sobre la evolución de la agricultura ecológica, pone de relieve, entre otros aspectos, sus beneficios ambientales, económicos y sociales y su impacto positivo en el clima, y revela que en cinco años la venta minorista de alimentos biológicos casi se ha duplicado en Europa.


Nueve espacios de la Red Natura 2000 de C-LM, reconocidos como 'Sostenibilidad del Turismo de Naturaleza'

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, ha sido reconocido, en el marco de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) por la adhesión de nueve espacios naturales de la región al 'Sistema de Sostenibilidad del Turismo de Naturaleza en la Red Natura 2000'.


Asturias busca la protección de la abeja negra ibérica como especie autóctona

COAG Asturias ha instado una solicitud ante el Registro de Asociaciones del Principado de Asturias para la constitución de una Asociación denominada Asociación Asturiana de Criadores de Abeja Negra Ibérica, para lograr el reconocimiento oficial de una nueva raza, y su incorporación al Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España.


Genética local con olor a hinojo, tomillo y rabos de gato

El Centro Tecnológico Agrario (ITAGRA), que tiene su sede en Palencia, apuesta por la genética local con el cultivo de hinojo, tomillo, siemprevivas, rabos de gato y otras plantas que crecen de forma silvestre y tienen gran valor ecológico, para extraerles rendimientos agrícolas y hortofrutícolas.

La polinización y la lucha de plagas, pero también la industria farmacéutica y cosmética, e incluso alimentaria, son algunos de esos nuevos destinos gracias a la genética local.


Una veintena de jóvenes, mayoritariamente mujeres, comienzan el curso de formación para incorporarse al sector agrario

El curso de incorporación al sector agrario que organiza INTIA comienza esta semana y cuenta con la participación de 20 jóvenes que se instalarán en el sector agrícola o ganadero de Navarra.

Por primera vez, la mayoría de las personas inscritas a esta formación son mujeres (11 mujeres inscritas), y la mayor parte de ellas se instalará como agricultoras (65% de las mujeres participantes). El curso, de 200 horas de duración, arranca ahora en agosto y se prolongará hasta el mes de diciembre.


La pandemia nos ha abierto los ojos respecto al mundo rural

Gemma Carbó señala la necesidad de compensar la gestión del territorio rural con garantías de sostenibilidad

La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) analiza la gestión del patrimonio cultural frente a las prioridades del desarrollo sostenible y la Agenda 2030, una actividad en la que la investigadora en cultura y educación Gemma Carbó, ha reivindicado “su valor ante el desafío de construir una sociedad más sostenible en lo social y medioambiental”.


Brecha de género en el campo: Las mujeres reciben menos de la tercera parte de las ayudas directas y de desarrollo rural de la PAC

El reparto de las ayudas de la PAC  en España aún se caracteriza por una importante brecha de género, con un 72,74% de las mismas destinadas a hombres, si bien el informe del Fondo Español de Garantía Agraria (Fega) del año 2020 muestra una ligera tendencia a la reducción en los últimos años.

Conseguir una mayor igualdad forma parte de los objetivos estratégicos del Plan Estratégico Nacional para la aplicación de la Política Agraria Común en el período 2023-2027.


Las pernoctaciones en casas rurales crecieron el 28'8% anual en junio

Los alojamientos de turismo rural sumaron 1,02 millones de pernoctaciones en junio pasado, lo que supone un aumento del 28,81 % respecto al mismo mes del año anterior, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La encuesta de ocupación de alojamientos turísticos, difundida por el INE el 1 de agosto, señala que se ocuparon el 20,1 % de las plazas, el 20 % más que en junio de 2021.
El grado de ocupación en fin de semana se situó en el 39,5 %, con una subida anual del 16,9 %, ha indicado el INE.