Noticias

La compra directa, de miel, al apicultor es la mejor garantía de autenticidad y calidad de la miel

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha pedido al gobierno, CC.AA. y UE que reaccionen de forma contundente ante el fraude masivo destapado por la investigación de la OLAF en torno a las importaciones de “miel”. En este sentido, demandan la retirada inmediata del mercado de toda la miel adulterada que no cumpla con las disposiciones de la Directiva 2001/110/CE de la miel de la UE y lanzan un mensaje claro a los consumidores: “la compra directa al apicultor es la mejor garantía de autenticidad y calidad de la miel”.


Cada español gastó 60 euros en alimentos ecológicos en 2022

Los españoles gastaron durante el 2022 una media de 60 euros en productos ecológicos tanto fuera como dentro del hogar, una cifra que supone un incremento del 3,1 % y de casi dos euros con respecto al año anterior, cuando se gastó 58,15 euros.

El mercado total de productos ecológicos en España en 2022 alcanzó los 2.856 millones de euros, de los que 2.532 corresponden al valor de mercado en hogares.


España alberga el territorio que concentra el mayor número de reservas de la biosfera del mundo

Solo en esta provincia existen siete de las 53 en total que hay en todo el territorio nacional


El turismo rural estrena la temporada primaveral con unas reservas al 20% para San José

La festividad de San José deja una ocupación media cercana al 20 % en el turismo rural para celebrar el Día del Padre, una fiesta que da el pistoletazo de salida a la temporada primaveral y que, por ahora, sólo ha maquillado las cifras, pues será festivo sólo en la Comunidad de Madrid.

El domingo 19 de marzo se celebra el Día del Padre en España, pero la Comunidad de Madrid ha sido la única que ha pasado la festividad al lunes 20 de marzo, a la que sumarán otras ciudades.


Crece en España la agricultura de carbono

Un estudio del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) constata el avance de las técnicas clave que ayudan a la captación neta de carbono de las tierras agrícolas durante la última década. Tanto la siembra directa como las cubiertas vegetales permiten reducir las emisiones de CO2 de la actividad agraria y mejorar la estructura de los suelos, a la vez que aminoran su erosión y desertificación.


El campo seduce a fondos de inversión y socimis con rentabilidades superiores al 10 %

Mientras el agricultor tradicional envejece y los terrenos se fragmentan cada vez más, el campo español recibe inversiones que ven en el sector una inversión segura y de alta rentabilidad, por encima del 10 %.


Los productores almerienses jóvenes suponen el 8'7% de explotaciones agrarias, la tasa más alta de España

La provincia de Almería tiene la tasa de jóvenes agricultores y ganaderos más alta de España. El 8,7% de los productores tiene menos de 35 años, siendo las comarcas agrarias del Campo de Nijar con un 11,3% y el Campo de Dalias con un 12,3% las que registran un relevo generacional más alto.

En este contexto y en comparación con Andalucía (4,4%), y el conjunto del territorio España (3,9%), Almería duplica a la tasa nacional y casi lo hace con relación a la tasa andaluza.


El campo español envejece: los titulares de tierra mayores de 65 años ya son el 41%

El 41 % de los titulares de explotaciones agrarias en España son mayores de 65 años, frente al 31 % que suponían hace un año, según los datos publicados por la empresa de indexación y mercado de fincas rústica Cocampo en su informe Estructura del suelo Rústico en España 2023.


El campo español envejece: los titulares de tierra mayores de 65 años ya son el 41%

El 41 % de los titulares de explotaciones agrarias en España son mayores de 65 años, frente al 31 % que suponían hace un año, según los datos publicados por la empresa de indexación y mercado de fincas rústica Cocampo en su informe Estructura del suelo Rústico en España 2023.


Repoblar España con 47 millones de abejas ibéricas

Repoblar la Península con 47 millones de ejemplares de Apis mellifera iberiensis, más conocida como abeja ibérica, es el objetivo de un proyecto que se ha puesto en marcha en España para revertir la «tendencia a la desaparición» de esta raza de abejas autóctona, tan necesaria para la preservación de los ecosistemas.